top of page

La carrera por la presidencia de la República se va a tiempos extra.

Foto del escritor: Alexis FernándezAlexis Fernández

Por: Alexis Fernandez


La pugna por la presidencia de la República genera a los ecuatorianos más dudas que certezas, lo cual es preocupante dado los grandes problemas que tiene el país; sin embargo, como amante del fútbol, me doy cuenta que, gracias al debate del 01 de octubre, este partido se fue a tiempos extra.


Para ello debemos entender lo sucedido durante el primer tiempo, al arrancar el partido la ventaja fue para el equipo que por primera vez llega a la final, un equipo sin mucha historia y que decidió apostar por una joven promesa para pelear el campeonato y por otra parte está el equipo grande que, ya logró ganar varios campeonatos, pero que viene de una sequía de títulos, un equipo que apostó por una canterana que ya tiene una trayectoria en el sector público.


Es así que durante todo el primer tiempo Daniel Noboa salió victorioso; ya que como en el fútbol, la gente tiende a apoyar al nuevo o al “más débil”, todo esto a pesar que su guardameta, Verónica Abad, permitió que les marquen dos o tres goles; al arrancar el segundo tiempo el equipo de la Revolución Ciudadana, decidió hacer un cambio, retirando del discurso al ex presidente Rafael Correa y sentarlo en el banquillo, para permitirles llegar a nuevos grupos sociales.


Sin duda parecía que ADN se llevaba el triunfo fácil, pero lo ocurrido en las últimas semanas, aumentando el flojo discurso del debate de segunda vuelta, le permitió a su rival empatar el partido sobre la hora, generando que una discusión que parecía cerrada, vuelva a aparecer, llevando el encuentro a los tiempos extras.


Dos semanas, eso es lo que les queda a los contendientes para evitar la vía de los penales, en este tiempo deberán convencer al electorado sobre quién es la mejor opción y veremos qué hinchada es la más numerosa, según los tiempos electorales marcados por el CNE en su resolución PLE-CNE-6-23-5-2023, donde se convocó a elecciones anticipadas y se planificó el calendario electoral; además deberán convencer a aquellos que no les gusta el fútbol o son amantes de otros deportes, los contendientes, hoy se ven en la obligación de atraer a quien hace caso nulo de ambos competidores.

El encuentro se pone más difícil, pues ambos oscurecen en lugar de aclarar, ¿Alguno tendrá en el banco algún jugador que puede darle vuelta al partido? Eso lo veremos en los próximos días.



Bibliografía:


¿Cuánto puede influir el último debate en las elecciones del 15 de octubre en Ecuador? | NTN24.COM. (s.f.). NTN24. Recopilado en: https://www.ntn24.com/noticias-politica/cuanto-puede-influir-el-ultimo-debate-en-las-elecciones-del-15-de-octubre-en-ecuador-447705


Rafael Correa reconoce ventaja de Daniel Noboa para la segunda vuelta. (s.f.). Diario La Hora – Noticias de Ecuador, sus regiones, provincias y Quito. Recopilado en: https://www.lahora.com.ec/pais/rafael-correa-reconoce-ventaja-daniel-noboa-segunda-vuelta/


Resolución PLE-CNE-6-23-5-2023, de 23 de mayo de 2023, Convocatoria a Elecciones Presidenciales y Legislativas anticipadas (Quito, Ecuador). Recopilado en: https://www.cne.gob.ec/wp-content/uploads/2023/05/RESOLUCION-PLE-CNE-6-23-5-2023-FINAL.pdf


Ronquillo, G. 2023, 3 de octubre. Entre el 15 % y el 25 % decidió o cambió su voto luego del debate presidencial, según dos encuestadoras calificadas por el CNE. El Universo | Noticias de Ecuador y del mundo. Recopilado en: https://www.eluniverso.com/noticias/politica/encuestas-posdebate-luisa-gonzalez-daniel-noboa-quien-gano-el-debate-nota/

121 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Sabor a nada

Comments


bottom of page