top of page

Sabor a nada

Foto del escritor: Nicolás MerizaldeNicolás Merizalde


Por: Ncolás Merizalde


No amigos, ese esperpento mediático al que por costumbre seguimos llamando debate, no es una triste excepción sino el reflejo de nuestra calamitosa vida política (Machado, 2007). Plano, intrascendente y flojo como sus protagonistas (Anton, 2023).


Cualquiera esperaría que perfiles algo más fogueados en la palestra pública asuman el reto y nos eviten esta injusta vergüenza ajena amparados en una trayectoria proba y coherente. Dado que nos convencieron que la partidocracia era el mal, los partidos institucionalizados y los políticos de carrera cayeron en picada (Mejía, nd), lo que nos arroja sin remedio al bochorno colectivo elección tras elección.


Es legítimo preguntarse si la impresión soporífera que nos deja Noboa es fruto de una exagerada estrategia basada en la moderación o el efecto de un brillo inmerecido y facilitado por un formato que permitía concentrarse en la bulla y los memes de los personajes con los que se codeaba y colmaron con creces las exigencias cómicas de los espectadores (Basabe, 2023).


Ahora, que esperábamos constatar la cacareada maestría por la que destacó, nos encontramos con un discurso demasiado lento y cauto para una estrella de Tik Tok. Ese cuidado desmedido por no abandonar la mediocridad lo volvió presa de las generalidades dichas como revelaciones: que las drogas son malas y necesitamos empleo fueron la vela que izó para navegar a ninguna parte (Beltrán, 2023). Esto demuestra hasta qué punto nos toman por una ciudadanía incapaz de tomar posiciones sólidas y su interés por permanecer en la esfera política más cómoda y menos interesante: lo indefinible (Basabe, nd). He ahí, una vez más, el problema de tener partidos, candidatos y discursos tan endebles y desmontables como las carpas de los circos.


Bajo la misma lógica dañina de que los votantes no buscamos ideas o planes sino apenas mensajes, Luisa le apostó al transfuguismo (Polga-Hecimovich, 2013). Preguntó si su oponente “también” piensa des dolarizar en un intento de ataque con sintaxis suicida y abusó como es costumbre, de esa entelequia demagógica: el pueblo. Fue la única en recordar al finado Villavicencio y se comprometió a hablar con USA para tratar de temas de seguridad, pero no fue tan contundente al topar la lucha contra las narcobandas que han secuestrado al país. Como garantía de pobreza y ¿honradez? Recalcó su asistencia a la salud pública, esa que según dijo, su principal asesor desfalcó no por malicia sino por necesidad imperiosa. Y así como moriré sin entender la relación entre los preuniversitarios y las drogas, no encontraré el vínculo entra la impunidad y el odio que a Luisa le parece evidente. En su momento más brillante dio irreconocibles muestras de personalidad e intentó desmarcarse del hombre cuyas iniciales bautizan el movimiento al que representa (Yépez, 2023).


Eso fue todo y nos dejó con sabor a nada. Noboa es el candidato millenial, joven, exitoso, con tiempo para el gym y una esposa influencer, pero parece no haber entendido al grupo de votantes que lo catapultó (Sánchez & López, 2008). No sé si esto influirá en el crecimiento de voto para cualquier opción, pero sí sé que para los ecuatorianos de mi generación que buscamos milagros que nos ayuden a creer, crece irremediablemente la desesperanza y esta vez, sin el consuelo de un puñado de memes.



Bibliografía:

Anton, K. M. (2023, October 2). El debate reveló dónde buscan nuevos votos Luisa Gonzalez y Daniel Noboa. El Universo. https://www.eluniverso.com/noticias/politica/el-debate-revelo-donde-buscan-nuevos-votos-luisa-gonzalez-y-daniel-noboa-nota/


Basabe, S. (n.d.). Asociación cívica y desinstitucionalización de los partidos políticos en Ecuador: rupturas y continuidades, 1979-2014. Política y Sociedad. Retrieved October 2, 2023, from https://www.researchgate.net/profile/Santiago-Basabe-Serrano/publication/311195014_Asociacion_civica_y_des_institucionalizacion_de_los_partidos_politicos_en_Ecuador_rupturas_y_continuidades_1979-2014/links/583ee64608ae61f75dc77f5f/Asociacion-civica-y-des-institucionalizacion-de-los-partidos-politicos-en-Ecuador-rupturas-y-continuidades-1979-2014.pdf


Basabe, S. (2023, October 2). El debate: tablas, 0-0. Hay 14 días para el desempate. https://www.primicias.ec/noticias/firmas/analisis-debate-empate-luisa-gonzalez-daniel-noboa/


Beltran, J. (2023, October 2). Desde Correa hasta Topic: estas son las reacciones al debate presidencial. Primicias. https://www.primicias.ec/noticias/elecciones-presidenciales-2023/debate-presidencial-noboa-gonzalez-reacciones/


Machado Puertas, J. C. (2007). Ecuador: el derrumbe de los partidos tradicionales. Revista de Ciencia Política (Santiago), 27(Esp), 129–147. https://doi.org/10.4067/s0718-090x2007000100008


Mejía, A. (n.d.). Partidos políticos: el eslabón perdido de la representación */1. Edu.Ec. Retrieved October 2, 2023, from https://www.flacso.edu.ec/portal/modules/umPublicacion/pndata/files/docs/antdemmejia.pdf


Polga-Hecimovich, J. (2013). Ecuador: Estabilidad institucional y la consolidación DE Poder DE Rafael Correa. Revista de Ciencia Política (Santiago), 33(1), 135–160. https://doi.org/10.4067/s0718-090x2013000100007


Sánchez, F., & López, F. S. (2008). ¿Democracia no lograda o democracia malograda?: un análisis del sistema político del Ecuador, 1979-2002. Flacso-Sede.

Yépez, J. M. (2023, October 2). González y Noboa se enfrentaron en un debate en el que faltó el cómo ejecutar sus propuestas. Primicias. https://www.primicias.ec/noticias/elecciones-presidenciales-2023/daniel-noboa-luisa-gonzalez-debate-presidencial/




38 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page